En 1973, los teóricos del liderazgo, Victor Vroom y Philip Yetton, propusieron el modelo de liderazgo normativo que se centró en cómo un líder interactúa con sus subordinados. Esta teoría explica la forma en que un gerente involucra a su subordinados en la toma de decisiones que afectan el lugar de trabajo. El modelo también figura en la falta de tiempo, la calidad de las decisiones y la satisfacción de los empleados.
Se le llama modelo Normativo por que proporciona un conjunto de preguntas que son normas a seguir para determinar el mejor estilo de liderazgo de acuerdo a cada situación.
Víctor Vroom y Philip Yetton mencionan: "El estilo de Liderazgo en el contexto de qué tanta participación debe permitir el líder a los subordinados para tomar decisiones"
Identifican cinco estilos de liderazgo basados en el grado de participación del empleado y en la facultad para tomar decisiones administrativas.
Estilos según el Liderazgo Normativo:
1.- Autócrata A1. Este estilo recomienda que el líder solucione todos los problemas y tome de manera individual una decisión utilizando la información disponible al momento de la decisión.


3.- Consultiva C1. Este estilo sugiere que el líder comparta la información relativa al problema con los empleados en forma individual, solicite y obtenga sugerencias de los subordinados respecto a la solución para la decisión, y considere cuidadosamente estos insumos para tomar personalmente la decisión.

4.- Consultiva C2. Este estilo recomienda que el líder comparta los problemas con los subordinados como grupo colectivo, que obtenga ideas y sugerencias del grupo, y que luego personalmente tome la decisión en base a la influencia, recomendaciones y sugerencias alternativas de los subordinados.
5.- De grupo G2. este estilo sugiere que el líder comparta los problemas con todo el grupo y que juntos generen y evalúen alternativas en un intento de alcanzar un consenso en la solución del problema. En este estilo, el líder acepta, adopta y ejecuta las soluciones recomendadas por todo el grupo.

El modelo Vroom-Yetton sugiere que deben contestarse siete preguntas para determinar el estilo de liderazgo más apropiado para cualquier decisión administrativa dada:
1.- ¿Qué tan importante es la calidad de la decisión?
7.- ¿Será probable el conflicto entre los subordinados por la solución o decisión preferida a este problema?
Vroom y Yetton (1973) tomaron las primeras teorías de situación generadas que hacían notar cómo los factores situacionales causan casi siempre un comportamiento impredecible en el líder.
Cuadro de Liderazgo Normativo
Bibliografía
*Vroom, V.H. and
Yetton, P.W. (1973). Leadership and decision-making. Pittsburg:
University of Pittsburg Press
*http://www.psicologia-online.com/pir/toma-de-decisiones-y-liderazgo.html
*Chávez Martínez, G. (2006). Desarrollo de
habilidades directivas. México DF:
Ed. Sicco S.A.
Ed. Sicco S.A.
*Iñiguez de
Onzoño, S. (2000). Las habilidades del directivo del siglo XXI.
Extraído el 24 de octubre de 2000 de www.nueva economia.com
Extraído el 24 de octubre de 2000 de www.nueva economia.com
